El hecho de que la tecnología ‘casera’ avance a pasos agigantados quizás nos tiene demasiado entretenidos pensando en los megapixels que tiene el smartphone que llevamos en el bolsillo para hacer la próxima foto de cumpleaños. Sin embargo, más allá de este tipo de aplicaciones hogareñas va mucho más allá hasta el punto de que cuando aplicas la tecnología actual a terrenos menos mundanos como son la astronomía puedes encontrar pequeñas maravillas como esta.
Se trata de una imagen capturada por el Observatorio Europeo del Sur que, a pesar del nombre, dispone de algunos observatorios en Chile desde donde tomaron la fotografía de la Vía Lactea que puedes ver arriba, bueno, exactamente no la imagen superior porque la original llega a una resolución de 108500×81500 así que necesitarías de un buen número de monitores situados en mosaico para poder contemplarla al completo sin reducir su tamaño. En total 9.000 millones de píxels.
La imagen original está compuesta en realidad por varios miles de imágenes más pequeñas que luego han sido unidas convenientemente. Si las contaras encontrarías alrededor de 84 millones de estrellas en total y para que te hagas una idea aquí tienes algunas impresionantes imágenes ampliadas con zoom. En serio, esto está ahí arriba, aunque la contaminación lumínica de las ciudades lo oculta y no nos deja ser conscientes de nuestra relación con el Universo que nos rodea, para eso está la tele. Puedes ver la imagen ampliada aquí, en la base de la página tienes incluso algunas herramientas para hacer zoom aunque aviso que tienes que tener algo de paciencia para que se carguen las imágenes cuando amplías alguna zona. [Vía Petapixel]