En este momento estás viendo Coches del futuro respirando aire: IBM diseña una batería eléctrica que funciona con oxígeno

Coches del futuro respirando aire: IBM diseña una batería eléctrica que funciona con oxígeno

La mayoría de organismos que encuentres en nuestro planeta consiguen energía respirando oxígeno, pero ¿qué pasaría si las máquinas utilizaran el mismo sistema? Es posible que lo descubramos dentro de poco porque quizás los coches y aparatos electrónicos del futuro consigan electricidad ‘respirando’ oxígeno tal como si fuera un ser vivo.

IBM ha diseñado un nuevo tipo de batería eléctrica compuesta por una serie de micro-células microscópicas. Estas células se rellenan con oxígeno simplemente dejando que el aire fluya entre ellas, una vez allí, el oxígeno reacciona con iones de litio dando como resultado peróxido de litio y la liberación de electrones, es decir, una corriente eléctrica.

Una vez que la batería está saturada de peróxido de litio es necesario conectarla a una fuente de energía externa para revertir el proceso y volver a conseguir iones de litio desde el peróxido de litio.

Esto significa que este tipo de batería no es ‘milagrosa’ y que no funciona exclusivamente con oxígeno, en cuyo caso podría funcionar de forma ilimitada sin tener que repostar nunca. Sin embargo, lo interesante aquí no es ya el hecho de que la batería utilice oxígeno para funcionar, sino la ventaja que supone su eficiencia, una sola carga sería suficiente para desplazar un coche a lo largo de más de 800km.

Podría parecer que este tipo de diseños sería bastante difícil de plasmar en un producto real, pero IBM afirma que dispone de la tecnología necesaria para fabricarla. De hecho están tan convencidos de conseguirla que el nombre oficial del proyecto es Battery 500 Project, donde 500 hace referencia a la duración de la batería a lo largo de las 500 millas (más de 800km) mientras respira aire. [wired]

Deja un comentario