La población humana en el mundo no solo no para de crecer, sino que cada vez lo hace más rápido, apenas se alcanzaron los 6.000 millones de habitantes en el año 2.000 y en poco más de una década ya se cruzó la línea de los 7.000 millones. Esta progresión parece insostenible para el planeta porque, entre otras cosas, dar de comer a tanta gente es un problema importante. Para solucionarlo, unos científicos sugieren algo que a primera vista no parece muy apetecible pero aquí está, el posible alimento global para el futuro son: los gusanos.
Los investigadores pertenecen a la Universidad Wageningen en los Países Bajos y en su estudio ‘Impacto en el entorno de la producción de gusanos como fuente de proteínas para humanos’ no parece algo que te abra el apetito precisamente. En el estudio afirman que el incremento de demanda mundial de proteínas aumentará entre un 70% y 80% de aquí al 2.050, mientras que el sector de producción animal no puede mantener ese ritmo de crecimiento. La solución es, por lo tanto, recurrir a los insectos, estos que aunque no quieras proliferan en por todo el mundo, no necesitan cuidados especiales, ni crianza.
Particularmente, los gusanos de la harina son fáciles de producir, ofrecen unos niveles de proteínas muy altos y, comparativamente hablando, un kg de gusanos necesita mucha menos inversión a todos los niveles que producir un kg de pollo o de leche. Parece repugnante, aunque en muchos países del mundo comer insectos es lo más normal del mundo, quizás comiences a encontrar en no mucho tiempo algún tipo de preparado en lata de gusanos en tu supermercado más cercano o incluso algún preparado MacWorm que te sepa a ternera sin serlo igual que ya comes patatas fritas que no lo son. [Link, imagen Wikipedia]