Las células madre parecen tener reservado un lugar realmente importante en el mundo de la medicina a medio plazo, imagina que uno de tus órganos deja de funcionar bien por algún motivo y encargas otro nuevo en un laboratorio partiendo de un grupo de estas células. Aunque pueda parecer ciencia-ficción es algo que está cada vez más cerca de ser realidad y, como en otras ocasiones similares, en este caso son unos ratones los primeros en experimentar este avance.
Unos investigadores japoneses del Centro para Desarrollo Biológico han conseguido una glándula pituitaria de roedor completa y funcional a partir de un grupo de células madre, luego lo implantaron en un ratón con éxito.
Esto supone un paso adelante bastante importante en este campo, porque en un par de años esperan repetir el experimento con seres humanos y de ahí la técnica estaría a un paso de poder utilizarse de forma generalizada en cualquier Hospital. Puedes imaginar fácilmente que los niveles de mortalidad disminuirían radicalmente, reduciendo el impacto de enfermedades muy graves, accidentes, etc. pero también podrían reemplazarse órganos que simplemente se van deteriorando con el tiempo y que influyen en la velocidad a la que envejeces ¿Te imaginas vivir más de 100 años con un cuerpo de alguien de 30 o 40? [technology]