En este momento estás viendo Cambiando los carteles publicitarios en las ciudades con jardines flotantes

Cambiando los carteles publicitarios en las ciudades con jardines flotantes

Uno de los elementos básicos en el paisaje urbano de cualquier ciudad son esos carteles publicitarios que encuentras a lo largo y ancho de las principales calles. No me refiero ya a los carteles que encuentras pegados en las paredes de muchos edificios, sino a las grandes carteleras anunciando descuentos en algún supermercado, el candidato de un partido político o el estreno de una nueva película.

Dejando a un lado el dudoso valor estético de este tipo de grandes carteles publicitarios lo cierto es que no ofrecen ninguna utilidad al ciudadano medio más allá de seguir bombardeándole con anuncios además de los que te tragas en tv, prensa, radio, etc.

En algunas ciudades de EEUU han puesto en marcha un proyecto ‘kickstarter’ que busca fondos para cambiar radicalmente estos carteles por jardines colgantes compuestos principalmente por plantas de bambú.

La idea surgió de Stephen Glassman, un artista que se especializó en realizar trabajos con bambú y que ahora pretende extender las propiedades de esta planta más allá del mundo artístico para llevarla al terreno más natural dentro de las ciudades.

No solo servirían como pequeños puntos oxigenantes en calles y carreteras, además consigues un efecto visual mucho más relajante que esos llamativos y, normalmente, horteras anuncios publicitarios.

La idea básica de este proyecto es diseñar y poner en fabricación un ‘cartel bambú’ compuesto por un contenedor para las plantas pero que además incluiría un componente tecnológico: sensores varios y un sistema Wi-Fi para enviar los datos recolectados, de esta forma podrías obtener información sobre el estado de la planta, niveles de contaminación, etc.

Realmente demasiado bonito para ser cierto, pero aun así el proyecto Kickstarter está en marcha en la ciudad de Los Ángeles y quizás el ejemplo cunda a otras ciudades del mundo. [Kickstarter, vía Popsci]

Deja un comentario