En este momento estás viendo Blueseed: la ciudad flotante para empresas en aguas internacionales, ya se han apuntado más de 100

Blueseed: la ciudad flotante para empresas en aguas internacionales, ya se han apuntado más de 100

Blueseed (semilla azul) es el nombre oficial de lo que va a convertirse en la primera ciudad flotante instalada en aguas internacionales, es decir, independiente de cualquier país y, obviamente, de sus leyes y normas.

El hecho en sí de configurarse como una ‘ciudad flotante’ ya es lo suficientemente llamativo por lo futurista de la idea. Sin embargo, no se trata de una cuestión de querer ampliar las zonas habitadas del planeta, la idea es que esta ciudad sirva como base de operaciones de varias empresas que tendrían su sede fuera del alcance de cualquier gobierno del mundo.

La idea de crear una ciudad flotante en aguas internacionales no es nueva, pero este proyecto concretamente parece estar bastante avanzado, de hecho el número de empresas que han reservado un espacio en la ciudad flotante asciende a 133 interesadas en llevar sus actividades a alta mar, la mayoría de EEUU, India y Australia e incluso 8 españolas. En principio todas son ‘startups’ o nuevas empresas emprendedoras.

El precio para ocupar unas oficina/vivienda será de 1.600 dólares al mes y constará de un espacio donde una persona podría vivir, trabajar o ambas cosas a la vez.

En principio se planea que la ciudad flotante estará instalada a unos kilómetros de la famosa Sillicon Valley, en California (USA), pero situada a suficiente distancia mar adentro como para quedar fuera de las aguas jurisdiccionales de EEUU.

Para acceder a Blueseed podrías utilizar un ferry que ya está programado para realizar viajes diarios cuando la ciudad se inaugure o incluso podrías volar con un helicóptero y aterrizar en el helipuerto de la ciudad flotante.

Esto significa que los trabajadores de Blueseed no tendrían siquiera que vivir allí, podrían pasar la noche en Sillicon Valley u otra localidad cercana e ir cada día a trabajar ‘al extranjero’ sin necesidad de visado ni pasaporte alguno para acceder a la ciudad.

La idea oficial detrás del proyecto es la de ‘acaparar las mejores mentes tecnológicas de todo el mundo‘ y, de hecho, en sitios como ‘slashdot‘ ya lo han bautizado con el nombre de ‘el barco del amor tecnológico’, aunque parece obvio que lo más interesante aquí para más de una empresa es que, al estar en aguas internacionales, ningún inspector de hacienda o similar va a coger el ferry a Blueseed porque simplemente no entra dentro de su jurisdicción.

Según afirman, la ciudad flotante estará lista oficialmente a finales del 2.013. [Blueseed, popsci, Venture Beat]

Esta entrada tiene un comentario

  1. diego

    Acabo de ver la pagina donde dicen las empresas que participan. No encuentro los nombres de dichas empresas, pero el numero ascendió a 10, no a 8 como se dice 😀

Deja un comentario